Tesla ve gran potencial en India y podría tener su planta de ensamblaje lista en 2026

por

en

Tesla ha intensificado sus esfuerzos para establecerse en el mercado indio, seleccionando la ciudad de Satara, en Maharashtra, como posible ubicación para su primera planta de ensamblaje en el país. Esta instalación operaría bajo el modelo Completely Knocked Down (CKD), que implica importar vehículos en piezas para ensamblarlos localmente, una estrategia que permite reducir significativamente los aranceles de importación, tradicionalmente elevados en India.

La elección de Satara se produce después de que las negociaciones con Megha Engineering, con sede en Hyderabad, no llegaran a buen puerto. Actualmente, Tesla está explorando nuevas asociaciones locales para avanzar en este proyecto.

La política de vehículos eléctricos (EV) de India, actualizada en marzo de 2024, ofrece incentivos atractivos para fabricantes que inviertan al menos 500 millones de dólares (aproximadamente 465 millones de euros) en producción local. Entre estos beneficios se incluye una reducción del arancel de importación al 15% para vehículos eléctricos con un precio superior a 35.000 dólares (unos 32.500 euros), aplicable durante cinco años.

Además de la planta de ensamblaje, Tesla ha asegurado un espacio de 372 metros cuadrados en el distrito comercial Bandra Kurla Complex (BKC) de Mumbai para su primera sala de exposición en India. También se están considerando ubicaciones en Nueva Delhi. Paralelamente, la compañía ha iniciado un proceso de contratación para más de 30 puestos en áreas como ventas, servicio al cliente y operaciones, lo que indica un compromiso serio con el mercado indio.

Sin embargo, la expansión de Tesla en India enfrenta desafíos. Recientemente, Prashanth Menon, quien lideraba las operaciones de Tesla en el país, renunció tras casi una década en la empresa. En respuesta, el equipo de Tesla en China ha asumido temporalmente la supervisión de las operaciones en India mientras se prepara para su entrada oficial en el mercado, prevista para abril de 2026.

Con estas iniciativas, Tesla busca consolidar su presencia en uno de los mercados automotrices más grandes del mundo, aprovechando las políticas gubernamentales favorables y adaptando su estrategia para superar las barreras arancelarias y logísticas que han dificultado su entrada en el pasado.